* Medios de Comunicación Organizacional.
Los mensajes como elementos fundamentales en el proceso de comunicación organizacional, se intercambian en varios niveles y de diversas maneras. Pueden transmitirse a través de canales interpersonales verbales o no verbales, o por medios de comunicación, utilizar la estructura formal de la organización o las redes informales, también pueden viajar en las distintas direcciones en la jerarquía de la organización.
T.H. Weinshall, clasifica a los medios de comunicación organizacional según su tipo:
Forma de Comunicac. Medios de Comunic. Sentidos Involucrados
ORAL VISIBLE |
Cara a cara |
Receptor escucha y ve |
|
Circuito cerrado T.V |
a la fuente. |
ORAL INVISIBLE |
Teléfono, interfon, |
Receptor escucha pero |
|
radio. |
no ve |
ESCRITA |
Cartas, Fax |
Receptor no ve ni |
|
Computadora |
escucha a la fuente |
Los medios de comunicación más utilizados en las organizaciones son los siguientes:
- Teléfono.
- Teléfono abierto. Para comentarios y opiniones de empleados.
- Dictado telefónico. Mediante el cual podemos dictar telefónicamente un mensaje a una grabadora, el cual queda archivado, éste puede ser escuchado en la misma grabadora o por otras personas, vía telefónica.
- Interfon.
- Facsímil.
- Telegrama.
- Correo electrónico. Mensajes enviados de una computadora a otras.
- Teleconferencia. Envío de una señal televisiva en “vivo” a un lugar distante.
- Exhibiciones audiovisuales.
- Vídeos y películas.
- Aidiocasete.
- Radio.
- Memoranudm e instrucciones por escrito.
- Cartas de diversos formatos.
- Recados escritos y a través de terceros.
- Invitaciones a eventos formales o sociales.
- Buzón de opiniones para los empleados y trabajadores.
- Tableros de noticias y avisos.
- Reportes escritos.
- Manuales. Pueden ser: de compras, de inducción de personal, de seguridad, de bienvenida a la empresa, de planeación, etcétera.
- Boletines informativos dirigidos a toda la organización o segmentos de ella como: gerentes, trabajadores, secretarias, supervisores, etcétera.
- Revistas y periódicos internos.
- Circulares y panfletos.
- Instructivos y folletos internos.
- Altavoces o altoparlantes.
- Entrevistas formales Ya sean de caontratación, para resolver un conflicto, motivar a un trabajador, despedir a alguien, etcétera.
- Entrevistas informales.
- Discursos.
- Reuniones o juntas administrativas de trabajo, capacitación o integración.
- Reuniones informales planeadas. Desayunos, almuerzos, etc.
- Contactos formales.
- Contactos informales y reuiniones casuales.
- Posters y toda clase de desplegados gráficos.
- Mensajes enviados en cheques, artículos promocionales y obsequios.
- Red informal por donde se propagan rumores e información extraoficial.
- Comidas, fiestas y eventos culturales o sociales a nivel de toda la organización o grupos de ella.
- Recorridos por instalaciones de la empresa.
- Pruebas psicológicas.
- Investigaciones sobre el clima organizacional, auditorías de comunicación, encuestas de actitudes.
- Publicidad de los servicios o productos que la organización ofrece.
- Artículos promocionales con mensajes inscritos.
- Patrocinio de eventos públicos.
Los medios anteriormente citados, pueden utilizarse en dos contextos: para ejecutar conductas específicas de comunicación individuales o para ejecutar conductas específicas de comunicación sistemática de la dirección general, presidencia de la organización, un área de la organización o ésta en su conjunto.