El uso de aprendizaje cooperativo no es nada nuevo en los sistemas educacionales de algunos países como por ejemplo, Israel, Estados Unidos, Canadá y en algunas regiones de Europa.
En la historia de la evolución de este método de trabajo han habido períodos en los que se ha dedicado más tiempo, personas y esfuerzos en promoverlo, investigarlo y utilizarlo. Sus orígenes se observan alrededor de 1870, con el trabajo de Francis Parker, un coronel estadounidense quién se dedicó a promover el aprendizaje cooperativo en las escuelas y quién además creía fielmente en la libertad, la democracia y el uso del aprendizaje cooperativo al interior de las salas de clases de las escuelas públicas en Estados Unidos.
Más tarde John Dewey, promovió el uso de grupos de aprendizaje cooperativo como parte de su famoso proyecto sobre métodos de instrucción. Más tarde en los años 30, se vuelve a enfatizar la competencia interpersonal como método de enseñanza en las escuelas las públicas.
En los 40's, Morton Deutsch, a partir de las teorizaciones de Kurt Lewin, propuso una teoría de situaciones cooperativas y competitivas que ha servido de fundamento primario, en los cuales se han basado las investigaciones y discusiones posteriores sobre aprendizaje cooperativo.
Diversos grupos de investigadores repartidos por todo el mundo se han comprometido a estudiar e implementar ambientes y procedimientos de aprendizaje cooperativo. En la universidad de John Hopkins, Robert Slavin y sus colegas han continuado el trabajo sobre aprendizaje cooperativo iniciado por David Devries y Keith Edwards. Elliot Aronson en la Universidad de Santa Cruz en California, ha desarrollado el procedimiento "Jigsaw" útil zando materiales del curriculum norteamericano para estimular el aprendizaje cooperativo. Otros estudios involucrados en la implementación de aprendizaje cooperativo incluyen a Schlomo Sahran y Rachael Lazarowitz en la Universidad de Tel-Aviv, Israel; Egil Hjertakerr y sus colegas en Bagen Noruega y muchos otros.
Los resultados de sus investigaciones son de gran significado en relación a los problemas de aislamiento, falta de motivación en los alumnos, desintegración al interior de la sala de clases, problemas de salud mental en los niños tales como baja de la autoestima, dificulta des para la integración laboral y social de los alumnos una vez terminado su período escolar lar, entre otros. A continuación se presenta un resumen de las investigaciones en las que el aprendizaje cooperativo ha sido de gran ayuda para resolver éstos y otros problemas.