Según algunos autores partiendo de la existencia de un transmisor y un receptor destacan los siguientes elementos:
Desde el punto de la administración la comunicación efectiva requiere: de un emisor, una transmisión, un receptor y un procedimiento.
Según Aristóteles que definió la comunicación como la búsqueda de todos los medios posibles de persuasión; esto es convencer e inducir a la acción propuso tres elementos que son la persona quien habla, el discurso que pronuncia y la persona que escucha.
Berlo en su modelo propuso los siguientes componentes: la fuente de la comunicación, el en codificador, el canal, el decodificador y receptor de la comunicación.
La fuente constituye el origen de la emisión, después que determina de que manera va a afectar a su receptor, encodifica, es decir traduce a una clave el mensaje destinado a obtener la respuesta esperada, la fase de encodificación supone las habilidades de hablar y escribir la de decodificación, de leer y escuchar.
El mensaje es el producto físico verdadero del emisor de la comunicación y entre sus elementos están un código, un contenido y un tratamiento del mensaje, el canal es el vehículo de transporte para el mensaje, el cual se dirigirá en cualquier o ambos sentidos para su percepción.
El receptor que actúa como tal, en otra ocasión también es fuente- encodificador.